Recordando A Selena Quintanilla 30 Años Después De Su Muerte

Recordando A Selena Quintanilla 30 Años Después De Su Muerte

American singer Selena (born Selena Quintanilla-Perez, 1971 - 1995) rides in a carriage during a performance at the Houston Livestock Show & Rodeo at the Houston Astrodome, Houston, Texas, February 26, 1995. The performance was her last before her murder the following month. (Photo by Arlene Richie/Getty Images)

The 30th Anniversary of Selena Quintanilla’s Death: A Legacy That Lives On

El 31 de marzo de 2025, el mundo conmemoró el 30.º aniversario de la trágica muerte de Selena Quintanilla. Selena, a menudo llamada la “Reina de la Música Tejana”, fue asesinada a tiros a los 23 años por Yolanda Saldívar, expresidenta de su club de fans. Este devastador suceso dejó una huella imborrable tanto en la industria musical como en los corazones de los fans de todo el mundo.

El ascenso de Selena a la fama fue extraordinario. Fusionó la música tejana con el pop, creando un sonido que trascendió las fronteras culturales. Sus álbumes, como Amor Prohibido (1994) y Selena (1990), se convirtieron en himnos de empoderamiento y orgullo para las comunidades latinas. Su vibrante presencia escénica, su voz distintiva y sus logros revolucionarios le valieron un lugar en el panteón de las leyendas de la música.

A pesar de su corta vida, el legado de Selena perdura. Inspiró a una generación de músicos y su influencia sigue siendo visible. El impacto de su muerte en 1995 sigue sintiéndose, ya que impulsó un movimiento que celebró la cultura latina en la escena musical en general.

El aniversario del fallecimiento de Selena es un triste recordatorio del inmenso talento y potencial que se perdió ese día. Sin embargo, también sirve como una celebración del poder perdurable de su música, su impacto en la representación latina en el entretenimiento y el cariño que sigue recibiendo de sus fans, quienes la recuerdan no solo por su arte, sino por la persona que fue.