Photo By: Getty
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, falleció a los 88 años el lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, en la Ciudad del Vaticano. Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, su muerte fue causada por un derrame cerebral y un paro cardíaco, según confirmó el Vaticano. A pesar de sus recientes problemas de salud, incluyendo una doble neumonía, hizo una aparición pública inesperada durante la misa del Domingo de Pascua, apenas un día antes de su fallecimiento. Fue elegido Papa en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, haciendo historia al convertirse en el primer papa de América y llevando la voz de América Latina a lo más alto de la Iglesia Católica.
Su pontificado se caracterizó por esfuerzos profundos de reforma, un enfoque en la compasión, y una defensa constante de los más pobres y marginados. El Papa Francisco abogó por la paz en zonas de conflicto, promovió la protección del medio ambiente, y trabajó por modernizar la gobernanza del Vaticano, aumentando la participación de las mujeres y la transparencia financiera. Fue admirado mundialmente por su humildad y cercanía, usando un auto sencillo, vistiendo de forma modesta, y saludando personalmente a los fieles.
Líderes de todo el mundo y figuras religiosas han expresado su respeto y cariño tras su muerte. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el rey Carlos III; y varios mandatarios latinoamericanos elogiaron su liderazgo espiritual y su compromiso moral. Su último deseo fue ser enterrado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de en la tradicional Basílica de San Pedro. La Iglesia Católica inicia ahora un período de luto, y en los próximos días se reunirá el cónclave de cardenales para elegir a su sucesor.